El origen de esta ciudad, a 84 kilómetros al sur de Kiev y bañada por el Río Ros (Рось), está en la que fundara Yaroslav, el Sabio en la Zankovaya Gorá (Monte del Castillo), en 1032. Como el nombre de Yaroslav en la religión ortodoxa era Yuri, la ciudad inicialmente se llamó Yuriev-Ruski (Юрьев-Русский). Durante la ocupación tataro-mongola, en 1240, la ciudad fue destruida. Después de esto, se cuenta que los campesinos reconstruyeron la iglesia más importante de la zona con la madera de los abedules, y por eso la ciudad comenzó a llamarse Belaya Tserkov (Белая Церковь) o Iglesia Blanca. Varias veces cayó bajo el dominio de los polacos hasta que a finales del siglo XVIII pasó a formar parte definitivamente del Imperio ruso. Esta es la iglesia blanca, reconstruida en 1812 como la Iglesia de San Juan Bautista (Костёл Иоанна Крестителя).
Al fondo de la iglesia está el monumento dedicado a la primera rebelión antifeudal ocurrida en la “orilla derecha” de Ucrania, en 1591.Vista del río Ros, que separaba la parte de la ciudad donde vivían los ricos de la que habitaban los campesinos y siervos. Actualmente, el orden se ha invertido y en el lugar donde vivía el pueblo simple es donde se han construido las casas más ostentosas. Belaya Tserkov es famosa por sus iglesias. Esta es una de ellas, la de Maria Magdalena, a la cual pertenence un convento habitado solo por mujeres.
Y un toque folcklórico
Fuentes de información: Guías de la ciudad, Belaya Tserkov en Wikipedia
Los príncipes Kii, Schek, Joriv y su hermana Libid, según cuentan los antiguos escritos de Néstor el Cronista (monje del Monasterio de Kiev, 1056-1114) fundaron la ciudad y la nombraron en honor de su hermano mayor, Kiev, o Kiiv, en ucraniano.
El monumento se encuentra en el Malecón del Dniepr (Днепровская набережная) y fue inaugurado en 1982, en honor al 1500 aniversario de la ciudad. Los autores del monumento son el escultor Vasili Borodai y el arquitecto Nikolai Feschenko Como parte de la tradición de las parejas que contraen matrimonio en esta área, el monumento es uno de los más visitados para hacerse fotos y videos.
He aquí el encuentro de dos famosas mujeres - monumento, Libid y la Madre Patria (a la que le debo un post). En realidad esta foto la hizo mi esposo, a él el crédito.
El 23 de febrero de este año (2010) una parte del monumento se derrumbó, al parecer por el fuerte viento, aunque en todas las noticias decía que “por causas desconocidas” (algunos amigos me dijeron que la falta de mantenimiento ayudó). Leí que se desmontará y se reconstruirá para inaugurarse nuevamente el día de la ciudad, a fines de mayo.
Fuentes: http://www.mykiev.info/ru/monuments/kiev-founders-monument.html http://mycityua.com/news/country/2010/02/24/093732.html y por supuesto, Wikipedia.
Me encanta la Plaza Vieja, no hay una sombra, ni un comercio donde uno se pueda sentar sin gastar la mitad del salario mensual, pero tiene magia, como podría decir de muchos rincones de la Habana Vieja. Como no me gusta repetir a los demás, les dejo un artículo sobre su historia.
Me gustó mucho el Abanico Taurino, pero mucho más me llamó la atención el nombre del escultor: Kieff Antonio Grediaga. Obviamente pensé que era cubano, pero busqué y resulta que es español, copio aquí un párrafo de su biografía y también dejo su sitio oficial por si quieren saber más:"Nace el 28 de mayo en Cuatro Caminos, Madrid, España, al inicio de la Guerra Civil Española. Hijo del ebanista Antonio Grediaga Doncel y de Epifanía Bueno. Su padre decide no bautizarlo y lo inscribe en el registro civi con el nombre Kieff, relativo a Kiev la capital de Ucrania, ciudad de donde venían los tanques de guerra en los que combatió el padre a la dictadura franquista."